Uso de las plataformas de videoconferencias durante la crisis de COVID-19
Durante los últimos días hemos visto una transformación en como nos comunicamos con nuestros clientes, parientes y amigos; dada a las actuales circunstancias impuestas por la pandemia mundial del COVID-19, el mundo completo se encuentra en constante uso de las plataformas de videoconferencia a toda hora del día.
Estas plataformas para nada son nuevas, sin embargo, se limitaron al uso en oficinas y al ámbito académico, su popularidad se debe a que permite interactuar en tiempo real con los participantes, compartir contenido, grabar sesiones y realizar encuestas.
En el ámbito laboral, la tendencia es orientar a los trabajadores a un entorno flexible y accesible priorizando el trabajo en equipo online volviéndolo un requerimiento básico. Y, para ello, necesitas un buen soporte informático que permita comunicarte con tu equipo de forma rápida y sencilla.
Encontrar una plataforma ideal no existe, pues las opciones que existen en el mercado todas son similares en sus versiones gratuitas y con pocas diferencias en las versiones de pago, por lo que es necesario enfocar cual sería su uso. Es importante destacar que todas hacen lo mismo, facilitar la comunicación entre lo equipos de trabajo.
Podemos empezar hablando de una de las herramientas precursoras en el mundo y es Skype de Microsoft cuya aparición la vimos por el año 2009, siendo la sucesora del afamado Messenger. Con Skype vivimos épocas felices, pues nos integró la capacidad de realizar videoconferencias a través de internet en momentos en donde no existía herramientas que no derivaran en llamadas telefónicas, aunque Skype facilitó la llamada internacional con la desventaja de sus altos costos de interconexión, por lo que la mayoría nos limitamos a usar su sistema de mensajes y video conferencia. Se encuentra disponible para Android e IOs, cuenta con versión para PC y MAC.
Por otro lado, se encuentra Zoom y aunque el día de hoy es muy popular, esta plataforma tiene ya unos años de vida, a finales de 2011 apareció y su uso estaba un poco relegado en cuanto a Skype, sin embargo, en los últimos 5 años su uso se popularizo pues fue la herramienta de combate de lo equipos de marketing de redes en donde a través del contenido generado y las sesiones que se generaron por este medio, se popularizó entre los usuarios. En la actualidad hemos visto una repentina popularización de este medio y esta siendo uno de los más usados ente la población. Sus capacidades y facilidades son muy buenas, su versión gratuita permite hasta 100 usuarios simultáneos y una duración de sesión de hasta 40 minutos; sin embargo la versión de paga incluye más capacidad, mayor tiempo y servicio de streaming con las principales plataformas sociales. Zoom se encuentra disponible para los sistemas Android e IOS, y es disponible para versión PC y MAC.
El favorito de los empresarios, en mi particular, es meet de Google pues contiene las mismas características que los otros sistemas mencionados, sin embargo, su principal diferencia radica en que no necesitas instalación de apps extras, con el uso del navegador es más que accesible. Meet es la evolución de hangout y lo que me encanta es que se encuentra sincronizada con Gmail y Google Calendar por lo que su fácil configuración permite tener un mejor control. Su capacidad es de hasta 30 participantes simultáneos, y sus herramientas son intuitivas, funciona similar a zoom a través de la generación de códigos de reunión para acceder.
Se conoce también que Microsoft posee el Microsoft meet que es la solución empresarial integrada a office 360 como su principal competidor, seguido del servicio de Amazon denominado Amazon Chime, que para lo abordaremos en un futuro articulo para develar sus bondades.
Source: https://bit.ly/2Se0LYb
- Publicado en Noticias
Las 5 tendencias de productividad que puedes aplicar en tiempos de crisis.
Nuestras vidas han sufrido un rotundo cambio en cuanto a como nos relacionamos con el entorno laboral, por lo que visualizar otras formas de hacer el mismo trabajo es una manera de adaptarse al brusco cambio que se ha sufrido.
En el pasado quedó la idea de que, aislando a las personas de todas las distracciones de una oficina, estos aumentarían la productividad de trabajo y se dio paso a lo que se denomina como espacios amistosos o lugares de creatividad.
En la actualidad el buen uso de las tecnologías de la información permite que las personas consigan más libertad y que su productividad se incremente, sin embargo, estas no son las únicas tendencias a aplicar.
- Usa la tecnología en tu beneficio.
Renovar las tecnologías y usarlas al favor es algo que en apariencia todas las empresas aplican, sin embargo, en es evidente que NO todos se encuentran a la vanguardia y mantienen sus procesos de producción fuera del entorno físico.
Este simple movimiento te permitirá mantenerte funcionando.
- Distracciones constantes.
Organiza tu tiempo, nada es más improductivo que ser interrumpido y más aún el no poder completar tareas importantes por prestar atención a distracciones como el correo electrónico, redes sociales y mensajería instantánea.
El propósito de esto es lograr que completes la mayor cantidad de tareas sin alargar su duración innecesariamente.
- Automatizar tareas.
Revisa como es tu entorno de producción que tareas puedes completar con el uso de la tecnología, por ejemplo, el uso de herramientas como Hubspot te permite automatizar requerimientos puntales, presentar cotizaciones, dar seguimiento y cerrar ventas mucho más rápido que si lo atendieras manualmente.
- Desaprende y aprende.
El termino desaprender en la actualidad esta siendo muy útil y crucial al momento de aumentar la productividad, y trata sobre la capacidad que tenemos por desaprender cosas con el fin de aperturarnos de mejor manera a las nuevas, pues el mundo es una constante evolución.
- Motivación.
Una mente con objetivos en la vida es productiva, pero si a esto le añadimos el combustible de la motivación correcta, que no necesariamente es la económica, podemos obtener resultados increíbles. Motive a las personas, hágalos sentir importantes para que estos den lo mejor de sí, esto es un dar y recibir. Un ciclo básico que hace que las cosas salgan bien celebre los aniversarios de los trabajadores, los cumpleaños, los días festivos, realice viajes de convivencia o reuniones fuera de trabajo para que el equipo fortalezca la unión.
Source: Sodexo
- Publicado en Noticias
Claves para ser eficiente al trabajar desde casa
Trabajar desde casa no es para todos, para ser exitoso debes ser disciplinado, estar motivado y tener iniciativa.
Si crees que trabajar desde casa significa tener la libertad de no tener que afeitarse y despertarse sin la alarma ¡Piensa otra vez! Sin embargo, tiene sus ventajas como no tener que trasladarse. Eliges tus propias horas de trabajo y eres tu propio jefe.
Aquí van 8 claves para sacarle el mayor provecho:
1. Comienza cada día como si fueras a trabajar
Eso significa ducharte, vestirte y tomar desayuno. Tomar estándares profesionales te pondrá en un estado mental productivo.
2. Arma tu oficina
Es crucial que tengas un espacio dedicado a trabajar que sea cómodo, privado y que no este expuesto a distracciones. Este es tu espacio ¡Hazlo personal! Vas a pasar bastante tiempo allí.
Debieses tener todas tus herramientas aquí; como tu computador, teléfono e impresora. Esto también significa poner límites para las personas (y las mascotas) con quienes compartes tu casa. Pon reglas para que todos entiendan cuándo estás disponible.
3. Empieza tu día 30 minutos antes
Este tiempo debiese ser usado de dos formas: crear un plan para el día y revisar las redes sociales. Todas las mañanas realiza una lista de las cosas que necesitas hacer. Ir tachando items te motivará y mantendrá trabajando.
Leer las noticias y redes sociales es divertido, además previene que se gaste mucho tiempo durante el día. También revisa estos sitios durante la hora de almuerzo y al final del día. Después de todo, no hay ningún jefe mirando sobre tu hombro, por lo que debes controlarte tú mismo.
4. Planea pensando en los momentos en que trabajas mejor
Las personas suelen trabajar mejor durante la mañana, así que es recomendable hacer las tareas más difíciles y desagradables del día primero. Todos tenemos algo que no nos gusta hacer, sea que trabajemos para nosotros mismos o para alguien más. Durante la tarde realiza cosas que disfrutas, como tareas creativas.
5. Crea un horario estricto y síguelo
Saber que puedes trabajar cuando quieras te tentará, pero a largo plazo serás más productivo si sigues la programación que has creado. Esto significa realizar la misma cantidad de horas todos los días. Tus horas debiesen ser similares a las de otros que trabajan en la industria.
6. Mantente conectado
Trabajar desde casa se puede sentir solitario, pero no tiene por qué serlo. Conéctate a Skype y hazte el hábito de usarlo. Por ejemplo, realiza una reunión de staff cada mañana.
No es demasiado difícil ver como están las personas con quienes trabajas, y tu relación con ellos se verá beneficiada ¡Aparecer a través de la cámara es un incentivo adicional para verte bien! Cuando puedes verlos, no parecen tan lejanos.
7. Conéctate con tu equipo durante el día
Es bueno mantener Skype prendido todo el tiempo para conectarse con los empleados y ver cómo van con sus tareas. En general, se observan mejores resultados cuando se dirige de manera activa.
Eso sí, no se trata de una microgestión sino de asegurarse que están haciendo lo que deben hacer, especialmente aquellos que trabajan desde casa. Es algo importante, ya que existen muchas distracciones. Da el ejemplo al estar siempre disponible para ellos.
8. Asegúrate de ‘cerrar la puerta’ al final del día
Esto puede ser muy difícil, ya que es fácil seguir trabajando durante horas incluso después de que ya has pasado el límite que te habías puesto. Después de todo, es tan simple acceder a tu oficina en el fin de semana como lo es el resto de la semana. Ten otros pasatiempos.
Tu negocio sufrirá las consecuencias si lo único que haces es centrarte obsesivamente en él. Estarás trabajando más de 40 horas, así que date un descanso. Haz un esfuerzo por salir de casa durante los fines de semana. Es la única manera en que te mantendrás cuerdo. Al mismo tiempo, tomar pequeños descansos durante el día puede ser de bastante ayuda.
Trabajar desde casa puede ser extremadamente gratificante. No hay necesidad de estar atrapado en el tráfico. No hay que seguir las políticas de la oficina. Tienes la libertad de vivir donde quieras. Pero también hay distracciones y puede ser solitario. Si te centras en crear estructura, te sorprenderás de todo lo que puedes lograr.
Source: AccionPreferente
- Publicado en Noticias
¿Qué es HDR10+? Todo lo que debes saber acerca de este formato
El Alto Rango Dinámico, mejor conocido como HDR, por sus siglas en inglés, es una de las nuevas tecnologías de video más importantes desde el cambio de definición estándar a HD. Sin embargo, hay HDR de muchos sabores diferentes. Probablemente hayas escuchado términos como Dolby Vision, HDR10, HLG, o más recientemente, HDR10+. Pero, ¿exactamente qué es HDR10+ y cómo puedes obtenerlo? Y, quizá más importante, ¿es ese el mejor formato HDR? ¡Excelentes preguntas! Aquí aclaramos todas esas interrogantes y más.
¿QUÉ ES HDR?
Antes de hablar del HDR10+, hay que hablar brevemente de lo que es el HDR. El Alto Rango Dinámico, cuando hablamos de televisores, permite que las imágenes de video y fijas tengan mucho más brillo, contraste y precisión de color. El HDR funciona para películas, programas de televisión y videojuegos. A diferencia de un incremento de resolución (de 720p a 1080p, por ejemplo), que no siempre se nota de inmediato – especialmente desde lejos – el buen material en HDR atrae la vista desde el primer instante.
El HDR requiere dos cosas como mínimo: un televisor con capacidad para HDR y una fuente de video en HDR, como un Blu-ray HDR 4K, un reproductor de Blu-ray compatible o una película en HDR en Netflix. Hay quien cree que 4K y HDR son sinónimos, pero no es así. No todos los televisores 4K pueden manejar el HDR, y algunos lo hacen mucho mejor que otros. Dicho esto, la mayoría de los televisores nuevos soportan tanto 4K UHD como HDR.
Pero decir “HDR” es como decir “música digital”: existen varios tipos de HDR y cada uno tiene sus fortalezas y debilidades.
¿QUÉ ES HDR10?
Cada televisor con capacidad para HDR es compatible con HDR10. Es la especificación mínima. El formato HDR10 permite un brillo máximo de 1,000 nits y una profundidad de color de 10 bits. Esos números no dicen gran cosa por sí solos, pero contextualizados sí: en comparación con el SDR (Rango Dinámico Estándar), el HDR10 permite ver una imagen dos veces más brillante, con su correspondiente aumento de contraste y una paleta de color de mil millones de tonos, a diferencia de los aproximadamente 16 millones del SDR.
¿QUÉ ES HDR10+?
Como el nombre lo indica, el HDR10+ toma todo lo bueno del HDR10 y lo mejora. Eleva el brillo máximo a 4,000 nits, incrementando así también el contraste. Pero la mayor diferencia radica en la forma en que el HDT10+ maneja la información. Con el HDR10+, los “metadatos” transmitidos por la fuente del contenido son estáticos, lo que significa que hay ciertos valores establecidos para un contenido completo, como una película entera, por ejemplo. El HDR10+ hace que los metadatos sean dinámicos, permitiendo valores diferentes en cada cuadro de video. Cada cuadro tiene sus propios parámetros de colores, brillo y contraste, obteniendo una imagen mucho más realista. Áreas de la pantalla que podrían haber estado sobresaturadas con HDR10 muestran hasta el más mínimo detalle con HDR10+.
Sin embargo, hay una particularidad. Pese a ser un formato libre de regalías, el HDR10+ fue desarrollado por un consorcio de tres compañías: 20th Century Fox, Panasonic y Samsung. Entonces, la compatibilidad del HDR10+ hasta el momento ha estado limitada a modelos de televisores de Samsung y Panasonic. Del lado del contenido, aún tampoco hay gran soporte para HDR10+, aunque eso ha comenzado a cambiar. Netflix no es compatible con el nuevo formato, pero Amazon Prime Video sí. En abril del 2019, Universal se comprometió a lanzar títulos nuevos y de su catálogo existente en HDR10+, y 20th Century Fox está lista para hacer lo mismo. Sin embargo, 20th Century Fox ahora es propiedad de Disney, cosa que podría influir sobre los planes de DHR10+, pues Disney ha brindado su apoyo al Dolby Vision, un formato de HDR más establecido.
Y, ¿DE QUÉ SE TRATA EL DOLBY VISION?
El HDR10+ no es el único formato HDR con la ambición de convertirse en el próximo rey del castillo HDR. Dolby Vision es un formato HDR avanzado creado por Dolby Labs, la misma organización detrás de famosas tecnologías de audio Dolby como Dolby Digital y Dolby Atmos. Dolby Vision es muy parecido al HDR10+ en que usa metadatos dinámicos no estáticos, brindando a cada cuadro su propio tratamiento HDR individual. Sin embargo, Dolby Vision proporciona un brillo aún mayor (hasta 10,000 nits) y más colores (profundidad de 12 bits, resultando en la asombrosa cifra de 68,000 millones de colores).
Por ahora, esas especificaciones son un poco irrelevantes: aún no hay televisores que manejen 12 bits, y, un brillo de ese calibre, de prototipos no ha pasado. Sin embargo, ambas cosas definitivamente se avecinan para los próximos años, y cuando eso suceda Dolby Vision estará listo. A diferencia del HDR10+, que apenas tuvo su lanzamiento oficial en el 2018 y que hasta ahora su uso ha sido limitado tanto en términos de contenidos como de hardware, Dolby Vision existe desde hace varios años y cuenta con un gran apoyo de la industria, cosa que a largo plazo podría ayudarlo a ser el formato favorito de HDR avanzado. Parte del motivo por el que Dolby Vision abunda menos que el HDR10 es que se trata de una tecnología propietaria, y las compañías que deseen implementarla como contenido o hardware deben pagar una licencia. El HDR10+, igual que el HDR10, es de fuente abierta y libre de regalías, con lo que su uso podría dispararse en los próximos años.
OH NO, ¡NO OTRA GUERRA DE FORMATOS!
¿La presencia de formatos HDR que compiten, como HDR10+ y Dolby Vision, significa que viene otra guerra de formatos? No exactamente. A diferencia de tecnologías anteriores como Blu-ray vs. DVD, los formatos HDR no son mutuamente excluyentes. Esto significa que no hay nada que evite que un estudio de cine lance un Blu-ray que contenga metadatos de HDR10, HDR10+ y Dolby Vision en un mismo disco.
Un televisor que soporta HDR puede soportar múltiples formatos de HDR, y muchos televisores actualmente hacen justamente eso. La combinación más común es HDR10 y Dolby Vision en un solo aparato. Sin embargo, estamos comenzando a ver la llegada de televisores que soportan los tres, además de HLG, la versión de HDR preferida por los canales de TV digital. También es posible que el firmware de algunos televisores que de fábrica solo soportaban dos formatos sea actualizado para dar cabida al HDR10+.
Los reproductores de Blu-ray y dispositivos para streaming también pueden ser compatibles con muchos formatos HDR. El reto aquí es que a pesar de la capacidad de soportar múltiples formatos de HDR, solo es el caso de muy pocos televisores, dispositivos de reproducción, servicios de streaming o Blu-rays. Esto implica que nosotros, como consumidores, debemos poner mucha atención a las etiquetas, para entender las capacidades de los dispositivos y el contenido que tenemos y de los que planeamos adquirir.
Muchos reproductores de Blu-ray, por ejemplo, solo soportan HDR10, mientras que algunos de los más nuevos, como el UBP-X800M2, agregan compatibilidad con Dolby Vision. Las mismas consideraciones aplican para los decodificadores de streaming. Actualmente, el único dispositivo de streaming que sabemos que puede manejar HDR10, HDR10+ y Dolby Vision es el Amazon Fire TV Stick 4K – cosa que no es sorpresa si tomamos en cuenta que el servicio Prime Video de Amazon también es compatible con los tres formatos. Otros, como el Apple TV 4K, soportan HDR10 y Dolby Vision, pero no HDR10+.
¿QUÉ NECESITO PARA TENER HDR10+?
En resumen, el HDR10+ es un nuevo formato de HDR que ofrece mayores niveles de brillo y contraste, además de colores y detalles más realistas. Para obtenerlo, necesitas:
- Una fuente de video en HDR10+, como un Blu-ray o Amazon Prime Video.
- Un dispositivo capaz de leer material codificado en HDR10+, como un dispositivo de streaming o un reproductor de Blu-ray compatible.
- Un televisor compatible con HDR10+ (estos también podrían tener aplicaciones incorporadas que te permitan prescindir del dispositivo reproductor).
Otra cosa: Si usas un dispositivo de streaming o un reproductor de Blu-ray para tu contenido en HDR10+ y no se conecta directamente a tu televisor, lo ideal es que el cable HDMI que uses sea compatible con HDMI 2.1. La razón es que el HDR10+ (Dolby Vision también) usa un ancho de banda de datos mucho mayor que el HDR10 convencional, y los cables HDMI 2.0 podrían no ser capaces de manejarlo.
By
Source: DigitaltTrends
- Publicado en Noticias
Office 365 desaparece, Microsoft 365 para consumidores y familias incluye Teams y el nuevo Microsoft Editor
Microsoft acaba de anunciar que a partir del 21 de abril Office 365 desaparecerá y se convertirá en Microsoft 365, con una nueva opción de suscripción para consumidores y familias.
Microsoft 365 se estrenó hace unos tres años, como un servicio de suscripción para las empresas que incluía Windows 10, Office 365, y diversas herramientas empresariales y de seguridad. Ahora Microsoft elimina Office 365 y amplía Microsoft 365 para dar cobertura también a los consumidores individuales y las familias.
Microsoft 365 versión home estrena también nuevas herramientas, como Teams para consumidores, y el nuevo Microsoft Editor. Vamos a comentar sus novedades.
Microsoft 365 para consumidores y familias incluye Office 365, la versión en la nube de Office con todas las aplicaciones premium: Word, Excel, Powerpoint, etc. Además también integra almacenamiento en la nube con OneDrive Premium, herramientas de seguridad, una nueva aplicación de control parental para proteger a los menores, bancos de fotos, plantillas, iconos y otro contenido. Y, como hemos mencionado, los nuevos Teams para familias y Microsoft Editor (no disponible en España)
Teams para consumidores y familias es una nueva versión de la popular app de comunicación en grupo para empresas. Microsoft la ha adaptado al entorno doméstico, con opciones como un calendario de tareas familiares, seguimiento de todos los miembros de la familia, videollamadas, compartir ficheros, etc. Es un lanzamiento extraño porque pisa muchas de las funciones de Skype. No saldrá hasta otoño.
Microsoft Editor es un nuevo editor de texto centrado en mejorar la redacción y presentación de documentos, cartas, trabajos escolares, etc. Contiene un corrector ortográfico y de gramática, busca sinónimos automáticamente, mejora la presentación y, mucho más. De momento parece que no saldrá en España.
Microsoft 365 para consumidores y familias llegará el 21 de abril. Todas las cuentas existentes de Office 365 se convertirán automáticamente.
Microsoft 365 costará 7 euros al mes o 69 euros al año para un único usuario. La suscripción familiar para 6 personas se queda en 10 euros al mes o 99 euros al año.
By Juan Antonio Pascual – 30/03/2020 – 22:19
Source: ComputerHoy
- Publicado en Noticias
SSD: todo lo que tienes que saber del sustituto del disco duro
A lo largo de este artículo quiero hablar sobre este tipo de soporte de almacenamiento. Desde cómo funcionan, hasta sus principales ventajas frente a los discos duros tradicionales sin olvidar, por supuesto, los diferentes tipos que hay o recomendarte algunos modelos que puedes comprar actualmente.
¿Quieres descubrir todo sobre los SSD? Sigue leyendo, aquí tienes toda la información.
Qué es un SSD
Un SSD (Solid State Drive) es una unidad de almacenamiento con memoria no volatil. Este tipo de unidades se basa en chips de memoria flash, por lo que no contiene ninguna parte móvil o mecánica como ocurre con los discos duros tradicionales.
Los SSD son los sucesores de las antiguas memorias EEPROM y una de sus principales ventajas frente a éstas es que pueden escribir y leer en múltiples posiciones al mismo tiempo, algo que las antiguas memorias no podían hacer. Gracias a esto, las memorias de tipo SSD son mucho más rápidas, siendo esto una de sus ventajas que más llaman la atención la primera vez que la pruebas.
En la actualidad su uso ya está muy extendido y la mayoría de fabricantes de ordenadores utilizan este tipo de unidades de almacenamiento en sus equipos. Gracias a los avances en la tecnología los precios han ido bajando, las ventajas frente a los discos duros tienen más peso que sus desventajas y esto ha conseguido que su popularidad no deje de crecer desde que llegaron a las tiendas.
Cómo funciona un SSD
La tecnología de los SSD actuales está basada en el uso de chips de memorias compuestos por puertas lógicas NAND. Las puertas NAND está fabricadas a base de transistores de puerta flotante, que es el elemento en el que se almacenan los bits. Las memorias están organizadas en forma de matriz que es conocida como bloque y las diferentes filas que componen la matriz se les llamada páginas. El número de páginas dentro de cada bloque determina la capacidad total del SSD.
En cuanto al modo de almacenar la información, los transistores de puerta flotante tienen dos posibles estados (sistema binario): cargado o descargado. El estado cargado representa el 0, mientras que el descargado representa el 1.
Una de las características más importantes de los transistores de puerta flotante utilizados en los SSD, es que pueden guardar información aún cuando no están recibiendo energía. Gracias a esto se pueden utilizar en ordenadores con total normalidad y además también pueden ser utilizados como unidades externas para utilizar en varios equipos.
SSD vs HDD, diferencias, ventajas e inconvenientes
Las diferencias entre ambas tecnologías saltan a la vista. Los discos duros tradicionales (HDD) están formados por una controladora, platos y un cabezal lector. Gran parte del funcionamiento de este tipo de sistema de almacenamiento es mecánico y necesita estar en constante movimiento.
Por su parte, los SSD son completamente electrónicos. No hay ninguna parte móvil y esto hace que sean mucho más rápidos en todas las aciones de lectura y escritura, silenciosos, ligeros y también resistentes a golpes o movimientos bruscos del ordenador o dispositivo en el que estén instalados.
Principales ventajas
- Lectura / escritura más rápida, lo que mejora el rendimiento de cualquier equipo en el que son instalados donde antes había un HDD.
- No emite ruido durante el funcionamiento.
- No sufren con los movimientos bruscos.
- Son más ligeros.
- Pueden ser más pequeños.
- Consumen menos energía.
Pero, por supuesto, no todo son ventajas en los SSD. Una de los principales inconvenientes de los SSD es que su vida útil suele ser más limitada que la de los discos duros. Este tipo de memoria tiene un número finito de posibles operaciones borrado/escritura y a partir de superar esa cifra su muerte es inminente, además, no existen síntomas de degradación, puede fallar de un segundo a otro y los datos son irrecuperables. Las copias de seguridad cobran más importancia que nunca con este tipo de unidades de almacenamiento.
También es importante tener en cuenta que su precio por GB es más caro que el de los discos duros. Algo que se va ajustando con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, pero por el momento siguen ganando los HDD.
Principales desventajas
- Vida útil más corta.
- Precio más alto que el de los HDD.
- Nula posibilidad de recuperación de datos en caso de avería.
Características de los SSD
En los siguientes apartados repasamos las principales características de los SSD desde el punto de vista técnico y las ventajas que suponen para el uso en el día a día.
Tipos de SSD y su memoria
La tecnología de transistores de puerta flotante ha ido evolucionando con el paso de los años. Gracias a esta evolución estas unidades han podido ir aumentando su capacidad de almacenamiento.
Estas son los tipos de memorias que los fabricantes han utilizado hasta el momento de escribir estas líneas:
Celda de nivel individual (SLC)
La construcción de este tipo de chips se basa en obleas de silicio individuales con las que se obtiene un chip delgado y con capacidad para almacenar un bit de datos en cada celda de memoria.
Entre sus ventajas está la mayor velocidad de acceso, mayor vida útil y menor consumo energético. Todo esto se logra gracias a la menor densidad de datos, aunque en contra tiene que el coste de su fabricación es mucho más alto y la capacidad de almacenamiento es menor.
Celda de nivel múltiple (MLC)
Este tipo de chips son menos fiables y rápidos que los anteriores, pero a cambio permiten crear chips de mayor capacidad a un coste más reducido.
Para fabricarlos se utilizan varios moldes de oblea de silicio para cada chip. Esto permite almacenar dos bits por cada celda de memoria (algunos fabricantes han logrado almacenar 3 bits). Debido a esto la tasa de lectura/escritura es más baja, aunque sigue siendo muy superior a la obtenida en los discos duros mecánicos.
Celda de nivel triple (TLC)
Los chips TLC permiten almacenar hasta 3 bits en cada celda de memoria y son los más utilizados a nivel comercial en la actualidad debido al bajo coste que supone producirlos.
Uno de los puntos más negativos de este tipo de SSD es que está limitado a una vida útil de unas 1000 escrituras, aunque esta cifra expresada en tiempo siempre dependerá del uso que hagas del ordenador o dispositivo donde esté instalada.
Celda de nivel quadruple (QLC)
En este caso cada celda es capaz de almacenar hasta 4 bits, lo que permite reducir el precio de fabricar este tipo de unidades. En concreto, la tecnología QLC únicamente permite un límite de escritura/borrado de unas 100 veces, algo que hace que su vida útil sea muy muy corta. Puede ser interesante como unidad de almacenamiento de archivos estáticos, ya que no hay límite de accesos de lectura.
Conexiones de un SSD
Existen diferentes tipos de conexiones SSD que se pueden utilizar según las necesidades y las características del equipo donde vaya a ser instalado:
SATA
Es el mismo tipo de conector que el de un disco duro tradicional y el más utilizado cuando se sustituye un HDD por un SSD. Con este tipo de conexión se pueden conseguir velocidades de transferencia de hasta 600 MB/s. Externamente estas unidades son parecidas a los discos duros de 2,5 pulgadas y suelen estar encapsulados en una carcasa de plástico.
NVMe
Este tipo de unidades SSD se conectan directamente a un puerto PCI-Express de la placa base del ordenador y permite alcanzar tasas de transferencia de hasta 2000 MB/s en lectura y 1500 MB/s en escritura. Externamente son muy parecidas a una tarjeta de expansión PCI-Express, como una tarjeta gráfica.
M.2
Este tipo de conector es usado por unidades SSD SATA y NVMe. Las SATA tienen la misma velocidad que las unidades de 2,5 pulgadas que usan el puerto SATA III, pero las que usan interfaz NVMe alcanzan velocidades de hasta 3.500 MB/s de lectura si son PCIe 3.0, y 5.000 MB/s si usan PCIe 4.0.
Capacidad máxima de los SSD actuales
En la actualidad Numbus Data es la firma que ha presentado el SSD de mayor capacidad. En concreto la compañía ha anunciado una unidad con una capacidad de 100 TB, una cantidad enorme y que también tendrá un precio fuera del alcance de prácticamente todo el mundo cuando llegue al mercado.
Aunque los SSD de hasta 100 TB sean una realidad, el mercado está dominado por unidades que, cómo máximo, llegan hasta los 4 TB, siendo las versiones más comercializadas las de 512 GB, 1 TB o 2 TB, con precios aproximados de entre 60 y 300 €, dependiendo de la marca y el tipo de unidad. Por supuesto se comercializan otras de mayores capacidades, aunque con precios prohibitivos como unidades de 14 TB por unos 10.000 dólares.
TRIM, qué es y por qué es importante
TRIM es una tecnología que ha nacido para reducir el número de operaciones de borrado/escritura que debe hacer un SSD y así aumentar su tiempo de vida.
Esta tecnología es necesaria debido a que el proceso de borrado de archivos en una unidad SSD es complejo. En este tipo de unidades de almacenamiento es posible guardar información a nivel de filas, pero solo es posible borrar a nivel de bloques. Debido a este modo de funcionamiento, si en un bloque hay archivos necesarios, éstos deben ser movidos a otra ubicación antes de poder borrar el bloque y liberar el espacio ocupado.
TRIM permite reducir el número de operaciones de este tipo. Con esta tecnología los datos pueden ser marcados como no usados por el sistema operativo en vez de eliminados directamente. Gracias a este modo de funcionar, en caso de ser necesario el espacio que ocupan pueden ser reescritos directamente a nivel de filas, reduciendo así el número de procesos de borrado/escritura y con ello dando más tiempo de vida útil al SSD.
Durabilidad de los SSD
Como ya he mencionado más arriba, existen diferentes tecnologías para fabricar SSD y la vida útil de cada una es muy diferente (igual que su precio).
Para conocer exactamente este dato de un SSD es necesario conocer el tipo de tecnología utilizado para fabricarlo y también saber el uso que se va a dar al disco. No es lo mismo utilizar un disco en un sistema donde entran y salen continuamente nuevos archivos, que en una unidad secundaria que se utiliza exclusivamente como almacén de datos. El verdadero descargaste viene por los procesos de escritura/borrado, la lectura o acceso a los datos no causa apenas desgaste.
Teniendo esto en cuenta, la mejor indicación para saber exactamente la vida útil de un SSD es fijarse en la información que proporciona el fabricante.
Normalmente los fabricantes incluyen este dato en la propia caja del SSD y en caso de que el tuyo venga integrado de serie en tu ordenador, puedes buscar el modelo exacto del SSD y consultarlo en la web del fabricante.
Los fabricantes suelen expresar esta información de, principalmente tres formas diferentes:
- TBW (Terabytes Written): la cantidad de terabytes de escritura que se pueden escribir en la unidad antes de completar su vida útil.
- MTBF (Mean Time Between Failures):esta cifra mide el número de horas que puede funcionar un SSD antes de que sea probable que falle y sea necesario sustituirlo por otro.
- P/E Cycles (Program-Erase Cycle): probablemente sea el dato que menos suelen mostrar los fabricantes al ser más difícil de entender por cualquier persona. Este dato indica la cantidad de ciclos de escritura o borrado que puede soportar el SSD.
Guía de compra: modelos recomendados de SSD
Ahora que ya sabes qué son los SSD, cuales son sus ventajas y también sus inconvenientes, es el momento de elegir un modelo para tu ordenador.
En las siguientes líneas te mostramos algunos de los más recomendamos y con una muy buena relación calidad/precio.
Kingston SSD A400
Es uno de los modelos más vendidos de Amazon y es que tiene una relación calidad/precio brutal. Por poco más de 30 € puedes hacerte con este SSD SATA 3 de 240 GB, perfecto para mejorar el rendimiento de cualquier ordenador que funcione con un HDD y no se necesite demasiado espacio de almacenamiento.
Western Digital WDS500G2B0A
Si necesitas algo más de capacidad, este modelo de Western Digital de 500 GB es también una muy buena opción a valorar. Igual que el anterior, tiene conector de SATA 3 y formato de 2,5 pulgadas, por lo que es perfecto para sustituir a un disco duro en cualquier portátil o sobremesa.
Samsung 860 QVO MZ-76Q1T0BW
Este modelo alcanza 1 TB de capacidad de almacenamiento y ya se presenta como una opción muy válida no solo como disco principal para instalar el sistema operativo y los programas que necesites, sino que tiene la capacidad suficiente como para utilizarlo también como “almacén de datos”. Formato de 2,5 pulgadas con conector SATA 3 para que sea fácil sustituirlo por el disco duro actual del PC.
Crucial P1 CT500P1SSD8
En caso de que tu equipo disponga de un conector M.2 libre, este modelo de Crucial con 500 GB de datos puede ser una opción a tener en cuenta. Un precio muy moderado para una unidad rápida y completa.
Samsung MZ-V7s500BW 970 EVO Plus
Samsung también está en el mercado de los SSD con conector M.2 y esta es una de las mejores opciones que puedes encontrar en las tiendas actualmente con una capacidad de 500 GB.
By Manu Iglesias – Publicado el 11 de octubre, 2019 • 10:19
Source: Adslzone
- Publicado en Noticias
Las 5 tendencias de productividad que puedes aplicar en tiempos de crisis.
Nuestras vidas han sufrido un rotundo cambio en cuanto a como nos relacionamos con el entorno laboral, por lo que visualizar otras formas de hacer el mismo trabajo es una manera de adaptarse al brusco cambio que se ha sufrido.
En el pasado quedó la idea de que, aislando a las personas de todas las distracciones de una oficina, estos aumentarían la productividad de trabajo y se dio paso a lo que se denomina como espacios amistosos o lugares de creatividad.
En la actualidad el buen uso de las tecnologías de la información permite que las personas consigan más libertad y que su productividad se incremente, sin embargo, estas no son las únicas tendencias a aplicar.
- Usa la tecnología en tu beneficio.
Renovar las tecnologías y usarlas al favor es algo que en apariencia todas las empresas aplican, sin embargo, en es evidente que NO todos se encuentran a la vanguardia y mantienen sus procesos de producción fuera del entorno físico.
Este simple movimiento te permitirá mantenerte funcionando.
- Distracciones constantes.
Organiza tu tiempo, nada es más improductivo que ser interrumpido y más aún el no poder completar tareas importantes por prestar atención a distracciones como el correo electrónico, redes sociales y mensajería instantánea.
El propósito de esto es lograr que completes la mayor cantidad de tareas sin alargar su duración innecesariamente.
- Automatizar tareas.
Revisa como es tu entorno de producción que tareas puedes completar con el uso de la tecnología, por ejemplo, el uso de herramientas como Hubspot te permite automatizar requerimientos puntales, presentar cotizaciones, dar seguimiento y cerrar ventas mucho más rápido que si lo atendieras manualmente.
- Desaprende y aprende.
El termino desaprender en la actualidad esta siendo muy útil y crucial al momento de aumentar la productividad, y trata sobre la capacidad que tenemos por desaprender cosas con el fin de aperturarnos de mejor manera a las nuevas, pues el mundo es una constante evolución.
- Motivación.
Una mente con objetivos en la vida es productiva, pero si a esto le añadimos el combustible de la motivación correcta, que no necesariamente es la económica, podemos obtener resultados increíbles. Motive a las personas, hágalos sentir importantes para que estos den lo mejor de sí, esto es un dar y recibir. Un ciclo básico que hace que las cosas salgan bien celebre los aniversarios de los trabajadores, los cumpleaños, los días festivos, realice viajes de convivencia o reuniones fuera de trabajo para que el equipo fortalezca la unión.
Source: Sodexo
- Publicado en Noticias