
Durante los últimos días hemos visto una transformación en como nos comunicamos con nuestros clientes, parientes y amigos; dada a las actuales circunstancias impuestas por la pandemia mundial del COVID-19, el mundo completo se encuentra en constante uso de las plataformas de videoconferencia a toda hora del día.
Estas plataformas para nada son nuevas, sin embargo, se limitaron al uso en oficinas y al ámbito académico, su popularidad se debe a que permite interactuar en tiempo real con los participantes, compartir contenido, grabar sesiones y realizar encuestas.
En el ámbito laboral, la tendencia es orientar a los trabajadores a un entorno flexible y accesible priorizando el trabajo en equipo online volviéndolo un requerimiento básico. Y, para ello, necesitas un buen soporte informático que permita comunicarte con tu equipo de forma rápida y sencilla.
Encontrar una plataforma ideal no existe, pues las opciones que existen en el mercado todas son similares en sus versiones gratuitas y con pocas diferencias en las versiones de pago, por lo que es necesario enfocar cual sería su uso. Es importante destacar que todas hacen lo mismo, facilitar la comunicación entre lo equipos de trabajo.
Podemos empezar hablando de una de las herramientas precursoras en el mundo y es Skype de Microsoft cuya aparición la vimos por el año 2009, siendo la sucesora del afamado Messenger. Con Skype vivimos épocas felices, pues nos integró la capacidad de realizar videoconferencias a través de internet en momentos en donde no existía herramientas que no derivaran en llamadas telefónicas, aunque Skype facilitó la llamada internacional con la desventaja de sus altos costos de interconexión, por lo que la mayoría nos limitamos a usar su sistema de mensajes y video conferencia. Se encuentra disponible para Android e IOs, cuenta con versión para PC y MAC.
Por otro lado, se encuentra Zoom y aunque el día de hoy es muy popular, esta plataforma tiene ya unos años de vida, a finales de 2011 apareció y su uso estaba un poco relegado en cuanto a Skype, sin embargo, en los últimos 5 años su uso se popularizo pues fue la herramienta de combate de lo equipos de marketing de redes en donde a través del contenido generado y las sesiones que se generaron por este medio, se popularizó entre los usuarios. En la actualidad hemos visto una repentina popularización de este medio y esta siendo uno de los más usados ente la población. Sus capacidades y facilidades son muy buenas, su versión gratuita permite hasta 100 usuarios simultáneos y una duración de sesión de hasta 40 minutos; sin embargo la versión de paga incluye más capacidad, mayor tiempo y servicio de streaming con las principales plataformas sociales. Zoom se encuentra disponible para los sistemas Android e IOS, y es disponible para versión PC y MAC.
El favorito de los empresarios, en mi particular, es meet de Google pues contiene las mismas características que los otros sistemas mencionados, sin embargo, su principal diferencia radica en que no necesitas instalación de apps extras, con el uso del navegador es más que accesible. Meet es la evolución de hangout y lo que me encanta es que se encuentra sincronizada con Gmail y Google Calendar por lo que su fácil configuración permite tener un mejor control. Su capacidad es de hasta 30 participantes simultáneos, y sus herramientas son intuitivas, funciona similar a zoom a través de la generación de códigos de reunión para acceder.
Se conoce también que Microsoft posee el Microsoft meet que es la solución empresarial integrada a office 360 como su principal competidor, seguido del servicio de Amazon denominado Amazon Chime, que para lo abordaremos en un futuro articulo para develar sus bondades.
Source: https://bit.ly/2Se0LYb