
A lo largo de este artículo quiero hablar sobre este tipo de soporte de almacenamiento. Desde cómo funcionan, hasta sus principales ventajas frente a los discos duros tradicionales sin olvidar, por supuesto, los diferentes tipos que hay o recomendarte algunos modelos que puedes comprar actualmente.
¿Quieres descubrir todo sobre los SSD? Sigue leyendo, aquí tienes toda la información.
Qué es un SSD
Un SSD (Solid State Drive) es una unidad de almacenamiento con memoria no volatil. Este tipo de unidades se basa en chips de memoria flash, por lo que no contiene ninguna parte móvil o mecánica como ocurre con los discos duros tradicionales.
Los SSD son los sucesores de las antiguas memorias EEPROM y una de sus principales ventajas frente a éstas es que pueden escribir y leer en múltiples posiciones al mismo tiempo, algo que las antiguas memorias no podían hacer. Gracias a esto, las memorias de tipo SSD son mucho más rápidas, siendo esto una de sus ventajas que más llaman la atención la primera vez que la pruebas.
En la actualidad su uso ya está muy extendido y la mayoría de fabricantes de ordenadores utilizan este tipo de unidades de almacenamiento en sus equipos. Gracias a los avances en la tecnología los precios han ido bajando, las ventajas frente a los discos duros tienen más peso que sus desventajas y esto ha conseguido que su popularidad no deje de crecer desde que llegaron a las tiendas.
Cómo funciona un SSD
La tecnología de los SSD actuales está basada en el uso de chips de memorias compuestos por puertas lógicas NAND. Las puertas NAND está fabricadas a base de transistores de puerta flotante, que es el elemento en el que se almacenan los bits. Las memorias están organizadas en forma de matriz que es conocida como bloque y las diferentes filas que componen la matriz se les llamada páginas. El número de páginas dentro de cada bloque determina la capacidad total del SSD.
En cuanto al modo de almacenar la información, los transistores de puerta flotante tienen dos posibles estados (sistema binario): cargado o descargado. El estado cargado representa el 0, mientras que el descargado representa el 1.
Una de las características más importantes de los transistores de puerta flotante utilizados en los SSD, es que pueden guardar información aún cuando no están recibiendo energía. Gracias a esto se pueden utilizar en ordenadores con total normalidad y además también pueden ser utilizados como unidades externas para utilizar en varios equipos.
SSD vs HDD, diferencias, ventajas e inconvenientes
Las diferencias entre ambas tecnologías saltan a la vista. Los discos duros tradicionales (HDD) están formados por una controladora, platos y un cabezal lector. Gran parte del funcionamiento de este tipo de sistema de almacenamiento es mecánico y necesita estar en constante movimiento.
Por su parte, los SSD son completamente electrónicos. No hay ninguna parte móvil y esto hace que sean mucho más rápidos en todas las aciones de lectura y escritura, silenciosos, ligeros y también resistentes a golpes o movimientos bruscos del ordenador o dispositivo en el que estén instalados.
Principales ventajas
- Lectura / escritura más rápida, lo que mejora el rendimiento de cualquier equipo en el que son instalados donde antes había un HDD.
- No emite ruido durante el funcionamiento.
- No sufren con los movimientos bruscos.
- Son más ligeros.
- Pueden ser más pequeños.
- Consumen menos energía.
Pero, por supuesto, no todo son ventajas en los SSD. Una de los principales inconvenientes de los SSD es que su vida útil suele ser más limitada que la de los discos duros. Este tipo de memoria tiene un número finito de posibles operaciones borrado/escritura y a partir de superar esa cifra su muerte es inminente, además, no existen síntomas de degradación, puede fallar de un segundo a otro y los datos son irrecuperables. Las copias de seguridad cobran más importancia que nunca con este tipo de unidades de almacenamiento.
También es importante tener en cuenta que su precio por GB es más caro que el de los discos duros. Algo que se va ajustando con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, pero por el momento siguen ganando los HDD.
Principales desventajas
- Vida útil más corta.
- Precio más alto que el de los HDD.
- Nula posibilidad de recuperación de datos en caso de avería.
Características de los SSD
En los siguientes apartados repasamos las principales características de los SSD desde el punto de vista técnico y las ventajas que suponen para el uso en el día a día.
Tipos de SSD y su memoria
La tecnología de transistores de puerta flotante ha ido evolucionando con el paso de los años. Gracias a esta evolución estas unidades han podido ir aumentando su capacidad de almacenamiento.
Estas son los tipos de memorias que los fabricantes han utilizado hasta el momento de escribir estas líneas:
Celda de nivel individual (SLC)
La construcción de este tipo de chips se basa en obleas de silicio individuales con las que se obtiene un chip delgado y con capacidad para almacenar un bit de datos en cada celda de memoria.
Entre sus ventajas está la mayor velocidad de acceso, mayor vida útil y menor consumo energético. Todo esto se logra gracias a la menor densidad de datos, aunque en contra tiene que el coste de su fabricación es mucho más alto y la capacidad de almacenamiento es menor.
Celda de nivel múltiple (MLC)
Este tipo de chips son menos fiables y rápidos que los anteriores, pero a cambio permiten crear chips de mayor capacidad a un coste más reducido.
Para fabricarlos se utilizan varios moldes de oblea de silicio para cada chip. Esto permite almacenar dos bits por cada celda de memoria (algunos fabricantes han logrado almacenar 3 bits). Debido a esto la tasa de lectura/escritura es más baja, aunque sigue siendo muy superior a la obtenida en los discos duros mecánicos.
Celda de nivel triple (TLC)
Los chips TLC permiten almacenar hasta 3 bits en cada celda de memoria y son los más utilizados a nivel comercial en la actualidad debido al bajo coste que supone producirlos.
Uno de los puntos más negativos de este tipo de SSD es que está limitado a una vida útil de unas 1000 escrituras, aunque esta cifra expresada en tiempo siempre dependerá del uso que hagas del ordenador o dispositivo donde esté instalada.
Celda de nivel quadruple (QLC)
En este caso cada celda es capaz de almacenar hasta 4 bits, lo que permite reducir el precio de fabricar este tipo de unidades. En concreto, la tecnología QLC únicamente permite un límite de escritura/borrado de unas 100 veces, algo que hace que su vida útil sea muy muy corta. Puede ser interesante como unidad de almacenamiento de archivos estáticos, ya que no hay límite de accesos de lectura.
Conexiones de un SSD
Existen diferentes tipos de conexiones SSD que se pueden utilizar según las necesidades y las características del equipo donde vaya a ser instalado:
SATA
Es el mismo tipo de conector que el de un disco duro tradicional y el más utilizado cuando se sustituye un HDD por un SSD. Con este tipo de conexión se pueden conseguir velocidades de transferencia de hasta 600 MB/s. Externamente estas unidades son parecidas a los discos duros de 2,5 pulgadas y suelen estar encapsulados en una carcasa de plástico.
NVMe
Este tipo de unidades SSD se conectan directamente a un puerto PCI-Express de la placa base del ordenador y permite alcanzar tasas de transferencia de hasta 2000 MB/s en lectura y 1500 MB/s en escritura. Externamente son muy parecidas a una tarjeta de expansión PCI-Express, como una tarjeta gráfica.
M.2
Este tipo de conector es usado por unidades SSD SATA y NVMe. Las SATA tienen la misma velocidad que las unidades de 2,5 pulgadas que usan el puerto SATA III, pero las que usan interfaz NVMe alcanzan velocidades de hasta 3.500 MB/s de lectura si son PCIe 3.0, y 5.000 MB/s si usan PCIe 4.0.
Capacidad máxima de los SSD actuales
En la actualidad Numbus Data es la firma que ha presentado el SSD de mayor capacidad. En concreto la compañía ha anunciado una unidad con una capacidad de 100 TB, una cantidad enorme y que también tendrá un precio fuera del alcance de prácticamente todo el mundo cuando llegue al mercado.
Aunque los SSD de hasta 100 TB sean una realidad, el mercado está dominado por unidades que, cómo máximo, llegan hasta los 4 TB, siendo las versiones más comercializadas las de 512 GB, 1 TB o 2 TB, con precios aproximados de entre 60 y 300 €, dependiendo de la marca y el tipo de unidad. Por supuesto se comercializan otras de mayores capacidades, aunque con precios prohibitivos como unidades de 14 TB por unos 10.000 dólares.
TRIM, qué es y por qué es importante
TRIM es una tecnología que ha nacido para reducir el número de operaciones de borrado/escritura que debe hacer un SSD y así aumentar su tiempo de vida.
Esta tecnología es necesaria debido a que el proceso de borrado de archivos en una unidad SSD es complejo. En este tipo de unidades de almacenamiento es posible guardar información a nivel de filas, pero solo es posible borrar a nivel de bloques. Debido a este modo de funcionamiento, si en un bloque hay archivos necesarios, éstos deben ser movidos a otra ubicación antes de poder borrar el bloque y liberar el espacio ocupado.
TRIM permite reducir el número de operaciones de este tipo. Con esta tecnología los datos pueden ser marcados como no usados por el sistema operativo en vez de eliminados directamente. Gracias a este modo de funcionar, en caso de ser necesario el espacio que ocupan pueden ser reescritos directamente a nivel de filas, reduciendo así el número de procesos de borrado/escritura y con ello dando más tiempo de vida útil al SSD.
Durabilidad de los SSD
Como ya he mencionado más arriba, existen diferentes tecnologías para fabricar SSD y la vida útil de cada una es muy diferente (igual que su precio).
Para conocer exactamente este dato de un SSD es necesario conocer el tipo de tecnología utilizado para fabricarlo y también saber el uso que se va a dar al disco. No es lo mismo utilizar un disco en un sistema donde entran y salen continuamente nuevos archivos, que en una unidad secundaria que se utiliza exclusivamente como almacén de datos. El verdadero descargaste viene por los procesos de escritura/borrado, la lectura o acceso a los datos no causa apenas desgaste.
Teniendo esto en cuenta, la mejor indicación para saber exactamente la vida útil de un SSD es fijarse en la información que proporciona el fabricante.
Normalmente los fabricantes incluyen este dato en la propia caja del SSD y en caso de que el tuyo venga integrado de serie en tu ordenador, puedes buscar el modelo exacto del SSD y consultarlo en la web del fabricante.
Los fabricantes suelen expresar esta información de, principalmente tres formas diferentes:
- TBW (Terabytes Written): la cantidad de terabytes de escritura que se pueden escribir en la unidad antes de completar su vida útil.
- MTBF (Mean Time Between Failures):esta cifra mide el número de horas que puede funcionar un SSD antes de que sea probable que falle y sea necesario sustituirlo por otro.
- P/E Cycles (Program-Erase Cycle): probablemente sea el dato que menos suelen mostrar los fabricantes al ser más difícil de entender por cualquier persona. Este dato indica la cantidad de ciclos de escritura o borrado que puede soportar el SSD.
Guía de compra: modelos recomendados de SSD
Ahora que ya sabes qué son los SSD, cuales son sus ventajas y también sus inconvenientes, es el momento de elegir un modelo para tu ordenador.
En las siguientes líneas te mostramos algunos de los más recomendamos y con una muy buena relación calidad/precio.
Kingston SSD A400
Es uno de los modelos más vendidos de Amazon y es que tiene una relación calidad/precio brutal. Por poco más de 30 € puedes hacerte con este SSD SATA 3 de 240 GB, perfecto para mejorar el rendimiento de cualquier ordenador que funcione con un HDD y no se necesite demasiado espacio de almacenamiento.
Western Digital WDS500G2B0A
Si necesitas algo más de capacidad, este modelo de Western Digital de 500 GB es también una muy buena opción a valorar. Igual que el anterior, tiene conector de SATA 3 y formato de 2,5 pulgadas, por lo que es perfecto para sustituir a un disco duro en cualquier portátil o sobremesa.
Samsung 860 QVO MZ-76Q1T0BW
Este modelo alcanza 1 TB de capacidad de almacenamiento y ya se presenta como una opción muy válida no solo como disco principal para instalar el sistema operativo y los programas que necesites, sino que tiene la capacidad suficiente como para utilizarlo también como “almacén de datos”. Formato de 2,5 pulgadas con conector SATA 3 para que sea fácil sustituirlo por el disco duro actual del PC.
Crucial P1 CT500P1SSD8
En caso de que tu equipo disponga de un conector M.2 libre, este modelo de Crucial con 500 GB de datos puede ser una opción a tener en cuenta. Un precio muy moderado para una unidad rápida y completa.
Samsung MZ-V7s500BW 970 EVO Plus
Samsung también está en el mercado de los SSD con conector M.2 y esta es una de las mejores opciones que puedes encontrar en las tiendas actualmente con una capacidad de 500 GB.
By Manu Iglesias – Publicado el 11 de octubre, 2019 • 10:19
Source: Adslzone